Objetivo: El objetivo de esta actividad es fomentar la
habilidad de los estudiantes para identificar y analizar noticias falsas (fake
news), desarrollando su pensamiento crítico y su capacidad para evaluar la
veracidad de la información en línea.
Duración: 1 sesión
Materiales necesarios:
Acceso a internet
Dispositivos electrónicos (computadoras, tablets o
smartphones)
Hojas de trabajo impresas con preguntas para el análisis de
las noticias
Procedimiento:
Introducción (10 minutos):
Inicie la actividad explicando qué son las fake news y cómo
pueden influir en la opinión pública y la toma de decisiones.
Destaque la importancia de ser críticos al consumir
información en línea y cómo las fake news pueden afectar nuestra comprensión de
los eventos y problemas actuales.
Instrucciones y búsqueda (20 minutos):
Divida a los estudiantes en parejas o grupos pequeños.
Asigne a cada grupo un tema o noticia específica sobre la
cual deben realizar una búsqueda en internet.
Pídales que utilicen palabras clave relevantes y apliquen
técnicas de búsqueda avanzada, como el uso de comillas, la exclusión de
palabras y la búsqueda de formatos específicos, como PDF.
Análisis de las noticias (25 minutos):
Proporcione a cada grupo una hoja de trabajo impresa con
preguntas para el análisis de las noticias (ejemplo: ¿Cuál es la fuente de la
noticia? ¿Existen otras fuentes que respalden esta información? ¿Cuál es el
propósito de la noticia? ¿Se presentan pruebas o evidencias?)
Pídales que investiguen la credibilidad de la fuente y
evalúen la veracidad de la información presentada.
Anímelos a discutir en grupo y tomar notas sobre sus
hallazgos.
Presentación y debate (15 minutos):
Permita que cada grupo presente sus hallazgos y conclusiones
sobre la noticia analizada.
Fomente un debate en el aula, donde los estudiantes puedan
compartir diferentes perspectivas y discutir cómo las fake news pueden afectar
la opinión pública y la toma de decisiones.
Reflexión final (10 minutos):
Finalice la actividad con una reflexión en grupo sobre la
importancia de ser críticos al consumir información en línea y la
responsabilidad de cada individuo en la difusión de noticias verificadas y
confiables.
Extensiones:
Pida a los estudiantes que creen una campaña de
concienciación sobre las fake news, utilizando recursos multimedia como videos,
infografías o carteles.
Invite a un profesional de los medios de comunicación o de
la investigación periodística a dar una charla o participar en un panel sobre
las fake news y su impacto en la sociedad.
Nota: Es importante recordar a los estudiantes que esta
actividad se centra en el análisis y la reflexión sobre las fake news, y no en
la creación o difusión de información falsa. Se debe enfatizar la importancia
de la honestidad y la responsabilidad en el uso de la tecnología y la
información en línea.
Comentarios
Publicar un comentario